Siembra
“He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino....parte cayó en pedregales....y parte cayó entre espinos....pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tenga oídos para oír, oiga.” Mateo 13:1-9
“… todo lo que el hombre sembrare; eso también segará”. (Gálatas 6:7)
“El que siembra escasamente, también segará escasamente…” (2 Corintios 9:6)
¿Porque comenzar esta nota con versículos Bíblicos? Porque entiendo y te comparto, que antes de recibir, algo se debe hacer. Antes de recibir un sueldo, debes trabajar. Antes de ser Bendecido, debes Bendecir. Antes de segar, debes sembrar.
¿Cuántas veces hemos clamado a Dios por la sanidad de alguien? ¿Por qué mejoren nuestras finanzas? Cada vez que clamemos a Dios, pensemos qué hemos dado o qué estamos dispuestos a dar para que nuestra petición sea cumplida. No digo que el Dios en el que creemos sea reciproco y que en la misma cantidad que ofrezcamos sea la misma intensidad en que nos provea, pero ¿Cuántos no habremos que pedimos, pedimos, y pedimos pero nos acordamos de Dios solamente en esos momentos difíciles en los que la mano del hombre no puede hacer nada?
Recuerdo, que eso mismo hacíamos muchos cuando estábamos en la escuela, durante todo el mes, no hacíamos nada, cumplíamos con una que otra tarea, asistíamos a clases, pero a la hora de los exámenes, nos encomendábamos más a Dios que ponernos a estudiar. La condición Bíblica de sembrar es: Preparación.
Ahora trabajo en una empresa que se denomina, Fabrica de Software y el Projet Manager, tiene una frase como firma de sus correos electrónicos, que dice “porque por fe andamos, no por vista” 2Cor.5: 7 y la explicación de la “FE” la encontramos en la misma Biblia: Hebreos 11 “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
Esto, no significa que andemos a ciegas caminando por el mundo solo con la Fe a cuestas, sin observar ni analizar lo que pasa a nuestro alrededor, confiando en que la “Fe” mal entendida nos puede salvar. Fe, traducido (sé que la Biblia ni Dios requieren de éste tipo de explicaciones) significa conocimiento, y si no me crees, revisa nuevamente éste versículo: “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Traducido: El conocimiento te da la certeza de saber cuál será el resultado esperado, la convicción de lo que aún no ha sido creado.
El Projet Manager que dirige los proyectos de la Fábrica de Software, en el versículo que usa como firma en sus correos electrónicos, significa: Porque caminamos a la luz del conocimiento y no por lo que ven mis ojos.
Información es poder. Conocimiento es poder.
En la misma medida que te prepares, en la misma proporción que tengas frescos tus conocimientos, en la que apliques la experiencia adquirida, en la que utilices metodologías certeras para llevar a cabo tu trabajo, en la misma medida será tu crecimiento. No esperes aprender con solo ver. No te conviertas en el “estilista” que te deja todo chueco y que orgullosamente dice “yo aprendí a cortar el pelo con tan solo ver”.
La Biblia, claramente narra que una gran hambruna azotó la tierra de Canaán. La gente no tenía nada de comida ni agua, estaban desesperados, así que Isaac hizo algo que, para las personas sin visión parecería una locura. Dice la Biblia “…Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová” (Génesis 26:12).
Demos un pequeño giro en esta conceptualización: Es probable que hoy te encuentres con algún tipo de hambre o carencia. Puede ser, carencia financiera, es posible que necesites salud o paz en tu hogar.
Cualquiera que sea la necesidad, piensa en ¿qué has sembrado para saber qué es lo que puedes cosechar?. Si tu respuesta es negativa y sabes que no has sembrado mucho para poder cosechar algo, entonces, comienza a sembrar.
Una de las mejores cosas que puedes hacer, es pensar en algo y ver cómo ayudar a suplir la necesidad de otra persona. Cuando suples la necesidad de otras personas, Dios ha prometido que Él se encargará de que sean suplidas tus necesidades, y piénsalo, se puede convertir en una cadena de bendiciones.
Si necesitas un milagro financiero, invita a alguien a tomar un café o da una propina extra a quien te sirve, regala algo a alguien en forma anónima, invita a cenar a alguien que sabes la está pasando mal. Si no tienes dinero, haz algo por alguien, ayúdale a limpiar y ordenar su casa, córtale el césped, dona ropa, etc.
En Proverbios 11:24-25 encontramos dos promesas que a continuación subrayo: “Hay quienes reparten y les es añadido más; y quienes retienen más de lo que es justo pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada; Y el que saciare, él también será saciado”.
Con ésta idea, comienzo a entender a mi mamá. Ella, durante toda su vida daba y daba y daba, recibía personas en su casa, recibía al hermano, a la hermana, era aval de todas las personas que se acercaran a pedírselo, y a mí, el peor año que estuve sin trabajo, todo un año juntó para darme su regalo de navidad.
En fin, recomiendo que te prepares, que leas, que aprendas, que des, que siembres la semilla para que en los tiempos de cosecha no haya escases, que encuentres tierra fértil, que recojas tus frutos en la justa medida y sobre todo, que te acerques más a Dios, no sabes en que momento lo puedes necesitar.
Recibe un gran Abrazo!!