Seguimos con el Tiempo...

27.05.2016 12:27

Nuevamente el tiempo, usted disculpe pero se trata de un tema literalmente ¡inagotable!

Muchas veces hemos escuchado que el tiempo es oro, que el tiempo es dinero que no desperdiciemos el tiempo y esto hace alusión a que si invertimos bien nuestro tiempo, este nos puede proporcionar enormes ganancias en dinero tangible, contante y sonante. Sin embargo, ¿todo lo que hacemos debe de ser por ganar dinero? El tiempo que paso con mi familia no me genera ese tipo de riqueza, pero si me da una riqueza interior inigualable. El tiempo que dedico a escribir, me da una claridad que en alguna otra actividad no podría tener.  

Cuando dedicas tiempo a algo o a alguien que es importante para ti y que tenga valor en tu vida o que quieras que tenga cierto valor, no estas desperdiciando o gastando el tiempo, por el contrario, lo estas invirtiendo porque esa actividad o persona hace que disfrutes de la vida, que te sientas bien, a gusto, tranquilo, protegido, relajado, sereno, me explico?

Si piensas que con una actividad determinada estas gastando tu tiempo, puede ser que si, pero sí esa actividad te deja algo o disfrutas hacerlo, invertiste tu tiempo, posteriormente sí a esa actividad le quisieras sacar más “jugo”, tendrías que ver la forma de convertirla en una actividad que te deje dinero, aunque la misma actividad como tal no te deje ni un centavo puede ser que esa actividad te haga reflexionar, pensar en otras que te pueden dejar dinero en donde esas actividades serían beneficios colaterales. Por ejemplo: Sir Isaac Newton y la ley de la gravedad… (hum… ¿gravedad?, si buscas en el diccionario la palabra gravedad los primero que ves es “peligro, dificultad, compromiso, amenaza, riesgo, trance, conflicto… está raro, ¿no?.. en fin), siempre nos han vendido la idea de que Sir Isaac Newton estaba sentado bajo la sombra de un árbol, que estaba leyendo y que le cayo una manzana que golpeó su cabeza y de ese hecho circunstancial se produjo la ley de la gravedad. Sabemos que eso es un mito pero no se trata de demostrar eso, se trata de un ejemplo en donde un hombre sentado bajo la sombra de un árbol podríamos pensar que está perdiendo el tiempo pero el hecho circunstancial provoco de manera colateral la ley de la gravedad. Tal vez Newton leía sobre física cuántica o no sé que habrá leído, pero el hecho aunado a lo que leyó hizo de eso una ley universal.

¿Sabes? Tal vez escriba algo en lo que no estarás de acuerdo, pero me arriesgare a tu más severa critica y me gustaría mucho que me la hicieras saber. Hoy en día muchos estamos preocupados por la situación que vivimos, porque el dinero no alcanza, porque los trabajos cada vez escasean más, porque las oportunidades son muy pocas, etc. Estas preocupaciones no te permiten pensar con claridad, no te permiten ver más allá, se convierten en una enfermedad que te ciega, pero, si haces alguna actividad que te distraiga, que te saque de ese contexto en el que estas inmerso, que te haga “no pensar” en la situación en la que te encuentras, tal vez, eso hará que tengas más claridad y observes algunas alternativas que con el agobio de la situación , no podías ver, y eso, mi querido amigo(a), no es perder el tiempo, es invertirlo en una sana terapia de relajación.

Tengo tantas cosas que escribirte pero por hoy aquí lo dejo, espero tu comentario y seguramente de ahí saldrá la siguiente nota.

Recibe bendiciones y recuerda que en este momento como en muchos otros, alguien en alguna parte de este país, alguien esta pensando en ti deseando tu bienestar.

Salu2!!!